Se trata de un dispositivo de termografía de alta precisión diseñado para analizar la columna vertebral, utilizando los principios de la termografía para identificar subluxaciones vertebrales. Este instrumento resulta esencial para complementar una evaluación y diagnóstico adecuados por parte del Quiropráctico.
El equipo genera un mapa térmico detallado del área de estudio, proporcionando información indirecta sobre las condiciones fisiopatológicas asociadas con los síndromes dolorosos. Esto permite visualizar cómo una subluxación puede impactar en las funciones del sistema nervioso. Las mejoras en el software posibilitan la visualización en tan solo 24 segundos de áreas con variaciones de temperatura compatibles con subluxaciones vertebrales, relacionándolas con disfunciones orgánicas y del sistema nervioso. Esta herramienta eficaz facilita la detección y diagnóstico de patologías vertebrales y fisiológicas. El software también ofrece una función importante que permite visualizar de manera integral los órganos o el sistema nervioso junto con la columna vertebral, facilitando la identificación de afecciones fisiológicas relacionadas con problemas vertebrales.
Cuando los tejidos de la columna vertebral emiten señales dolorosas, se activa el sistema ganglionar simpático a través de las raíces nerviosas de la columna vertebral. La alteración de la función nerviosa simpática en un nivel intervertebral se manifiesta con vasoconstricción de los capilares en la zona de la disfunción vertebral, lo que resulta en una disminución local de la temperatura cutánea. La Termografía permite al Quiropráctico detectar la hiperactividad simpática vertebral, siendo el único método diagnóstico capaz de identificar variaciones de un grado de temperatura entre niveles vertebrales adyacentes e incluso diferenciar entre un daño a derecha o izquierda en una misma vértebra.
El descenso de temperatura registrado por la Termografía entre los diversos niveles vertebrales investiga científicamente la excitación del sistema simpático en la columna vertebral disfuncional, una condición que a menudo carece de síntomas aparentes. Tratar esta situación es crucial, ya que estudios científicos han demostrado que, a través del transporte axonal, las terminaciones simpáticas de la columna vertebral liberan sustancia P y VIP (péptido intestinal vasoactivo) cuando están permanentemente excitadas debido a compresión u otras causas. Estos metabolitos pueden desencadenar procesos degenerativos y enfermedades en el tejido vertebral, promoviendo la discopatía y la degeneración prematura de las articulaciones y discos de la columna vertebral.